sábado, 28 de marzo de 2015

Reflexión!!


Te invitamos a que hagas una reflexión y la compartas!!






Actividad N° 2


La Importancia del Arte en la Educación Preescolar

El niño aprende desde temprana edad a apreciar las cosas que lo rodean, investiga sobre
lo que ve, oye y siente, descubre y desarrolla su propio criterio para apreciar su propio arte
y el que lo rodea. Este proceso de aprender a crear  y apreciar la belleza, es sumamente
 importante en  el desarrollo cognitivo del niño en edad preescolar. Por medio del  arte,
aprende a comunicar sus ideas y sentimientos a través de un lenguaje visual, antes que
haya aprendido a leer y a escribir.La educación artística también desarrolla: la percepción,
la expresión, la discriminación, la motora fina y gruesa, la creatividad, el trabajo individual,
la concentración a la hora de seguir instrucciones, el trabajo en equipo,  la autoestima y
muchas más habilidades que le serán muy útiles en su desarrollo escolar e intelectual.
Por lo tanto, es importante para los padres de familia de niños en edad preescolar alentarlos
en este proceso no como un fin, comparando ni imponiendo ideas o estereotipos, sino
dejando en libertad su proceso creativo.
Se recomienda proveer de materiales estimulantes y variados, asistir a exposiciones de
arte,  espectáculos de danza, teatro, música, en los que su imaginación pueda ser estimulada.
 Al sentir, ver, oler, tocar, escuchar… todo esto es esencial en este proceso.

    Actividad N°1







    Objetivos


    Educación Artística (Video)

    Interesante vídeo hacer de la educación artística en la primaria, le invitamos para que lo vean, y escriban sus comentarios!!


    20 Razones Por Las Cuales El Arte Es Bueno Para Los Niños






    1. El arte estimula ambos lados del cerebro.
    2. El 33% de los niños son aprendices visuales.
    3. Hay estudios que demuestran que los niños que hacen arte leen mejor y sacan mejores notas en matemáticas y ciencias.
    4. Los niños aprenden usando sus sentidos y el arte es ideal en este proceso.
    5. Los niños necesitan un lugar en la escuela para expresarse.
    6. El arte promueve la autoestima.
    7. El arte estimula a los niños a prestar más atención al espacio físico que los rodea.
    8. El arte desarrolla la coordinación entre los ojos y las manos.
    9. El arte estimula el desarrollo perceptivo.
    10. El arte enseña a pensar dejando finales abiertos. Representa una cultura de preguntas más que una cultura de respuestas.
    11. El arte enseña que puede haber más de una solución para un problema.
    12. El arte enseña a los niños a pensar creativamente para resolver problemas.
    13. Los niños pueden compartir y reflexionar acerca de sus trabajos de arte y aprender algo de sí mismos y el mundo en el que viven.
    14. Cuando el arte está integrado a otras materias del programa escolar los niños se comprometen más en el proceso de aprendizaje.
    15. En el proceso de hacer arte el niño está expuesto a diferentes posibilidades, al descubrimiento, y a la libertad, de esta manera se evita caer en el control y predictibililidad de la educación convencional encontrada en los Estados Unidos de hoy en día.
    16. El arte nutre el alma humana. Se siente bien haciéndolo.
    17. El arte trae los recursos culturales de la comunidad dentro de la clase.
    18. El arte involucra a padres y tutores en la escuela invitándolos a participar como voluntarios en diversas actividades.
    19. El arte proporciona un medio, un piso en común, para atravesar estereotipos raciales, barreras y prejuicios.
    20. El arte es valioso por sí mismo.

    Gracias al Museo "MOCHA:The Museum of Children's Art” en Oakland. Traducido de “20 Reasons” por Norbertha Torres.

    Estrategias de artes plastica

    Le estaremos presentando a continuación una serie de técnicas de artes plásticas, en cada una de ellas se le explicaran estrategias (de inicio, desarrollo y de cierre) motivadoras y creativas para la realización de cada una de ellas. 


    Técnica de Tiza Sobre Lija


    Estrategia de inicioSe jugara con los niños un juego de trabalenguas que es el siguiente:

    “Del estrecho, pertrecho y maltrecho techo del despacho de Camacho,
    cayó el penacho del mamarracho;
    la noche que Nacho borracho rasuró el mostacho del gabacho.”


    Luego le haremos a los niños preguntas: ¿quieren hacer un dibujo de noche? ¿han hecho dibujos en una hoja oscura?

    Estrategia de desarrollo: Le daremos a los niños tizas de colores y una lija (la mas suave) y le explicaremos que se imaginen que es de noche y que imaginen lo que van a dibujar que sea muy misterioso, luego de hacer eso, le diremos que pongan en marcha su idea se pintar en un ambiente de noche.
    Se les realizara preguntas tales como: ¿Qué imaginaste? ¿Qué colores usaras? ¿Qué dibujo harás?

    Estrategia de cierre: Luego cuando los niños terminen de hacer su dibujo se le pedirá que relaten una historia misteriosa. Se les preguntara: ¿les gusto la actividad? ¿les gusto la historia misteriosa de sus compañeros?

    Recursos:
    - Lija.
    Tiza de colores



    Técnica del Teñido


    Estrategia de inicio: ¡Pediremos a los niños que traigan una franelas de color blanco para realizar el Día Hippie! Contaremos como fue la época de los hippies llevando afiches y vestimentas conjunto con la maestra se hará una pequeña dramatización. Le preguntaremos a los niños: ¿les gustaría realizar vestimenta de aquellos tiempos? ¿Qué es lo que mas le gusta de aquella época?


    Estrategia de desarrollo: Iremos al parque donde estarán ubicadas poncheras con wiki-wiki de diferentes colores llamativos (naranja, amarillo, verde, azul, fucsia, morado),
    luego se le harán nudos con ligas a las camisas y se le pedirá a cada niño que introduzcan con cuidado las franelas en los distintas poncheras con los colores. ¿Qué colores usaras? ¿Cuántos colores usaras? ¿te gusta esta técnica de pintar camisas?

    Estrategia de cierre: Pondremos a secar las camisas ya terminadas, mientras pondremos a los niños a que hagan trenzas con estambre y collares como aparecían en las imágenes. Luego que este todo listo, haremos un pequeño desfile con las franelas puesta y los accesorios de cada uno. Y se les preguntara: ¿les gusto el día hippie? ¿ se divirtieron con esta técnica?

    Recursos:
     - Imágenes de hippies.
    - Historia.
    Wiki-wiki de varios colores llamativos.
    - Poncheras.
    Agua.
    - Ligas.
    Accesorios:
    - Estambre
    - Cartulina
    - Colores
    - Pasarela


    Técnica del Soplado


    Estrategia de inicio: Haremos un juego:

     “Se les pedirá a los niños que se pongan en un circulo y se le dará un pitillo cortado en 6cm, se les pedirá que coloquen el pitillo en sus bocas y al primer niño se le pedirá que aspire un trocito de papel de seda, Se le acerca entonces su compañero, coloca un pitillo contra el papel de la contrincante y trata, también por aspiración, de pasárselo a su compañero de al lado”.
    Se les hará preguntas tales como: ¿Les gusto el juego? ¿Creen que se puede hacer artes con pitillo? 

    Estrategia de desarrollo: Se dividirá el grupo en 2 y se le dará una cartulina negra a un grupo y al otro grupo se le dará una cartulina blanca adicionalmente se les dará a cada grupo tempera de varios colores (preferiblemente que este ligada con agua para que pueda correr mas rápido al momento de soplarla) y se les pedirá que pinten entre todos soplando la pintura  por toda la cartulina. Se harán preguntas tales como: ¿Te gusta la técnica? ¿Sabia q se podía hacer esta técnica? Que colores usaras? ¿Qué figura ves plasmada?

    Estrategia de cierre: Nos sentaremos en una ronda y se les preguntara al niño: ¿Que diferencia ves en la cartulina negra y en la blanca? ¿Les gusto trabajar con pitillos? ¿Qué formas ven en las dos cartulina?
    Recursos:
    - Pitillos.
    - Trocitos de papel de seda.
    Cartulina blanca.
    - Cartulina negra.
    Tempera
    - Agua



    Técnica Pintura con Metras


    Estrategia de inicio: Se hará con los niños un pequeño juego que es el siguiente:

     Pondremos en el salón tiras de tirro de diferentes marcando distancias (ver anexo 1) cada uno tendrá un valor de caramelos, se les dará a los niños una metra a cada uno y que en la línea de comienzo rueden la metra dependiendo donde se pare la moneda se le dará la cantidad de caramelo que indica la cinta. Al finalizar se le preguntara ¿Les gusto el juego?


    Estrategia de desarrollo: Se le dará a cada niño una tapa de caja de zapatos y una hoja pegada allí adentro, se colocara unos platicos plásticos con tempera de varios colores y se le dirá que introduzcan la moneda allí en el plato y luego que la pongan dentro donde esta la cartulina de construcción y que empiecen a darle vueltas a la tapa. Se les hará preguntas tales como: ¿ te gusta esta técnica? ¿Cuántos colores usaras? ¿Qué figura ves que se esta formando?

    Estrategia de cierre: A cada niño que termine se le colocara tirro detrás de cada tapa de caja de zapato y que lo coloque en la pared del salón para así crear una exposición de cuadros. Se les hará preguntas: ¿ te gusta el cuadro? ¿Qué colores usaste? ¿Cómo llamaras a tu obra artística?

    «Recursos:
    - Caramelos.
    - Tirro.
    - Tapa de caja de zapato.
    - Cartulina de construcción.
    - Pega.
    - Metras.



    Técnica de Hilomania

    Estrategia de inicio: haremos una ronda con los niños sentados y se le mostrara un pabilo y haremos figuras con pabilo, le preguntaremos: ¿ustedes también saben hacer figuras con pabilo? ¿Para que se utiliza el pabilo en la casa? ¿han pintado alguna vez con pabilo?

    Estrategia de desarrollo: Se les dará a cada niño tiras de pabilo, se le colocara pintura y se le dará una hoja blanca, luego se les dirá que mojen el pabilo dentro de la tempera y empiecen a plasmar el pabilo en la hoja; se les hará preguntas tales como: ¿te gusta pintar con pabilo? ¿Que tan largo es el pabilo? ¿Qué colores usaras?

    Estrategia de cierre: Se les dirá a cada niño que coloque su obra de arte en una cuerdita y un ganchito de ropa que estará previamente colgada en el salón y se les hará pregunta como: ¿Qué sintieron al pintar con pabilo? ¿sabían que esto se podía hacer? ¿Qué forma tiene tu dibujo? ¿Les gusto pintar con pabilo?

    Recursos:
    Pabilo.
    Hojas blancas.
    Tempera de varios colores.
    Ganchitos de ropa.